Las micro y pequeñas empresas (mype) constituyen el 99,7% de las empresas del Perú, pero en la mayoría -un 86,3%– es informal, revela el informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: Resultados en 2023” de ComexPerú.
El informe muestra asimismo que el el 91,5% de las mype se ubica en zonas urbanas, en particular en Lima (29.5%); y que emplean al 48% de la Población Económicamente Activa (PEA). Al respecto, apunta que en 2023 el empleo en el sector se redujo en 2,4% hasta los 8,3 millones de trabajadores.
“El 53,4% de dueños de una mype declaró iniciar su negocio por una necesidad económica, y un 19,4% para mejorar sus ingresos. Esto estaría relacionado a la contracción de la economía en 2023 y al incremento del desempleo en dicho año”, explicó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.
Al mismo tiempo, el informe muestra que en las regiones de Moquegua, Ica, Áncash, Tacna y Arequipa existe una mayor capacidad de formalización de las mype. En cambio, en Puno, Loreto, Huánuco, Apurímac y Tumbes la capacidad es menor.
“El alto nivel de informalidad y la variabilidad en la capacidad formal de las mype indican que se requieren políticas públicas más efectivas y focalizadas para promover la formalización y mejorar la competitividad de las empresas. La formalización está estrechamente vinculada a mejores prácticas contables, uso adecuado del local empresarial y condiciones laborales mejoradas, aspectos que son clave para el desarrollo sostenible de las mype en el Perú”, opinó ComexPerú.
Hechos relevantes
- El número de mype se redujo 1,3% en el último año, según ComexPerú.
- Este año la tasa de informalidad de las mype mejoró ligeramente desde el año pasado, cuando fue de 86,7%.
- Una microempresa es considerada como tal cuando genera ingresos hasta 150 unidades impositivas tributarias (UIT) por año. En tanto, las pequeña empresa son aquellas que generan hasta 1.700 UIT por año.
(forbes.pe)