![]()
Según el reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky, América Latina experimentó 1,8 millones de ataques de troyanos bancarios bloqueados entre agosto de 2024 y junio de 2025, lo que equivale a un promedio de 5,000 incidentes por día. Aunque este número representa una reducción del 45,5% en comparación con el año anterior, la amenaza no ha desaparecido, sino que ha adoptado nuevas formas. En Perú, por ejemplo, se registraron más de 18 mil bloqueos durante el mismo periodo.
Y es que la tendencia es clara: los ciberdelincuentes no solo aprovechan las vulnerabilidades en las computadoras sino también las de los dispositivos móviles; y no solo para afectar al mercado bancario, sino a todas las industrias que hoy confían en la tecnología para sostener sus operaciones con eficiencia.

Ante este contexto, resulta fundamental que las organizaciones evalúen de manera regular su estado de preparación frente a las amenazas cibernéticas. Conocer las vulnerabilidades internas, capacitar al personal y mantener actualizadas las herramientas de seguridad son pasos esenciales para responder de manera efectiva a un panorama de riesgos en constante evolución. La protección de la información financiera y de los datos sensibles de clientes, usuarios y colaboradores debe ser una prioridad estratégica para la continuidad y reputación del negocio o la institución.
La transformación de los métodos de ataque resalta la importancia de que las organizaciones no solo confíen en las soluciones tradicionales, sino que adopten una cultura de ciberseguridad integral, anticipándose a las tendencias emergentes y fortaleciendo sus capacidades de detección y respuesta ante incidentes.
Ante este panorama es conveniente aprovechar que Kaspersky sostiene su campaña gratuita en el Perú para que las empresas conozcan su estado real de preparación para afrontar los retos de la ciberseguridad. El acceso a ese beneficio está en el siguiente link:









