En la campaña 2024 de la palta Hass peruana, seis embarques de este fruto fueron rechazados por la Unión Europea al sobrepasar el límite máximo de residuos (LMR) de cadmio, lo cual afecta negativamente nuestra imagen como segundo exportador a nivel mundial de palta. Frente a esta problemática advertida oportunamente, el Midagri instaló el 3 de setiembre una mesa técnica y elaborar un programa de actividades públicas y privadas para mitigar la presencia del metal pesado en el palto.
Ante la gravedad del caso, ProHass se ha planteado sacar adelante este año 2025 un mapeo a nivel nacional de cuencas, suelos y frutas de las zonas productivas, ya que no se tiene claro qué zonas y cuántos productores estarían afectados por la presencia de cadmio en la fruta.
Al respecto, la ingeniera Karina Tokashiki Nakamine, jefa del departamento Técnico de ProHass, dijo que este estudio requiere muchos recursos para la identificación, toma de muestras, análisis y sistematización de la data para dar luces del origen del problema.
“En los últimos diez años, la empresa privada viene realizando trabajos y pruebas de campo de distintas fuentes de abonos y enmiendas para mitigar los niveles de cadmio, muchos con resultados erráticos y no concluyentes, por lo que es de suma importancia elaborar un plan nacional de investigación en metales pesados que congregue institutos de investigación, universidades nacionales e internacionales y empresa privada, para buscar soluciones ante este problema”, enfatizó.
Trabajo con INIA – Proyecto 2M
Con relación a las acciones de ProHass sobre esta problemática, la jefa del departamento técnico de ProHass, la Ing. Karina Tokashiki, indicó que se está haciendo un análisis de suelo con el proyecto 2M del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en los campos de los asociados donde se ha detectado presencia de cadmio. Anotó que, con estos resultados se quiere hacer el mapa para determinar si hay zonas marcadas con presencia de cadmio.
“Necesitamos que el Estado invierta en investigación para hacer un mapeo de suelos y agua con presencia de cadmio de todas las zonas de producción de palta, con el objetivo de identificar las fuentes de contaminación”, precisó.
Industria de palta afectada
Señaló que la detección de los seis embarques de palta Hass peruana con cadmio por encima de los límites permitidos, afectaría en gran medida a los productores y exportadores, sobre todo, a los pequeños productores que provienen de la sierra que cosechan en una ventana temprana, comprendida entre enero y marzo, donde toda la producción se destina a los países de la Unión Europea.
“Cabe resaltar que el Perú exporta el 60% de su producción a Europa, por ello es de suma importancia tomar medidas ante este problema. El país cuenta con laboratorios privados y del Estado que realizan análisis de metales pesados en la fruta, pero muchas veces los resultados difieren de los obtenidos en destino. Con el fin de estandarizar los resultados acordes con las normativas de la Unión Europea, es necesario contar con laboratorios acreditados en el Perú”, opinó.
Remarcó que es importante que las empresas exportadoras detecten los campos donde proviene la fruta con presencia de cadmio, ya que también pueden ser destinados a otros mercados que no tienen la misma exigencia que la Unión Europea.
Mesa técnica de cadmio
De otro lado, confirmó que el 3 de setiembre del año pasado se instaló la “Mesa Técnica para el abordaje estratégico de la problemática del cadmio para una agricultura competitiva, sostenible y segura”, a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el cual tiene como objetivo elaborar un programa de actividades por las entidades e instituciones involucradas para la mitigación de la presencia de cadmio en el palto.
Precisó que la mesa la preside el asesor principal del Midagri y lo conforman ProHass, IPEH, SENASA, INIA, Agromercado, ANA, Inacal y en cada reunión se asignan tareas a los representantes de cada entidad. “En la siguiente reunión se presentan los avances, así como propuestas para invitar a entidades involucradas en la problemática del cadmio”, añadió.
Prioridad y problemas
Tras resaltar que la mesa técnica le ha dado prioridad al entender la problemática del cadmio y cómo afecta a las exportaciones de palto y espárrago a la Unión Europea, indicó uno de los inconvenientes a los que se enfrenta es el desconocimiento de este problema desde la fuente de este metal pesado que puede ser el agua, suelo o fertilizantes, el mecanismo de absorción por parte de la planta, su traslocación en la fruta hasta las medidas de mitigación para reducir los niveles en la palta.
“Son temas que se tienen que resolver con investigación agrícola para determinar las medidas a tomar. Otro problema, es el límite máximo de residuo establecidos por la Unión Europea para el cadmio es de 0.05 ppm, nivel bastante bajo considerando que el límite de detección es de 0.01 ppm y la incertidumbre del promedio de los laboratorios están en un 50%, lo que fácilmente puede pasar a estar fuera del límite”, acotó la ingeniera Karina Tokashiki.
(prohassinforma.com.pe)