La campaña peruana de palta 2024 ha estado marcada por el retraso en la maduración de los frutos debido a la insuficiente acumulación de materia seca, lo que ha complicado tanto la cosecha como la exportación. Además, la fuerte competencia de las paltas europeas, especialmente de España, ha mantenido altos los niveles de oferta en el mercado. Las condiciones meteorológicas también han afectado al rendimiento y a la calidad de la fruta, lo que podría influir en la disponibilidad en los próximos meses.
A pesar de estos desafíos, fuentes de la industria indican que la producción de palta de Perú en 2024 podría superar las 558.000 toneladas registradas en 2023. Sin embargo, la cosecha se ha retrasado entre dos y tres semanas, lo que podría afectar a la dinámica del mercado en el futuro. Las estimaciones sugieren que los volúmenes de exportación de este año podrían superar las 600.000 toneladas, consolidando aún más la posición de Perú como uno de los principales exportadores de aguacate del mundo.
A medida que se intensifica la competencia en Europa, Perú está ampliando su alcance en los mercados asiáticos, donde la demanda no ha dejado de crecer. Esta estrategia implica acuerdos comerciales y una mayor inversión en esfuerzos promocionales para establecer Asia como un destino clave para las paltas peruanas.
Al mismo tiempo, el aumento de los costes de producción ha provocado un incremento de los precios de la palta, lo que podría afectar a la competitividad de Perú en algunos mercados.
(Fresh Plaza)