La gestión inteligente de los procesos de negocio es un objetivo de todas las empresas en su búsqueda de competitividad y conocimiento a profundidad de sus clientes finales para ofrecer experiencias mejoradas. Es un panorama en que ha entrado además la inteligencia artificial como un elemento dinamizador.
Sobre estos temas y otros realizados, diversas empresas protagonistas de la industria de soluciones TI como BUK, Facele, Huawei, Monday, Poligonnus, SAP y Next Pro, se dieron cita en la Feria de Soluciones Tecnológicas 2025 organizada por Sypsoft360 y en la que presentaron novedades en IA, la cual se encuentra embebida en todas sus soluciones.
La propuesta de integración de Facele
Octavio Sepúlveda, gerente comercial de Facele, empresa de facturación electrónica y especialista en transformación digital, sostuvo durante su presentación que muchas empresas en proceso de expansión requieren actualmente de herramientas tecnológicas para avanzar en sus objetivos comerciales. Esto implica mejorar las fórmulas de venta para incrementar las transacciones, lo que significa mayores retos operacionales, logísticos, económicos, comerciales y tecnológicos.
“Cuando crecen las ventas, una de las primeras dificultades es que estas no están centralizadas. Un cliente puede implementar entonces SAP Business One y creer que todo está resuelto, pero no es así, porque además tiene e-commerce, un market place, herramientas para los vendedores en terreno, y todo eso no está centralizado, lo que significa ineficiencia en la operación. Los procesos manuales, no automatizados conllevan a errores que debemos evitar, y es donde debemos responder”, comentó el ejecutivo.
Desde su perspectiva, está claro que “no adaptarse al cambio genera pérdidas”, y que hoy “el 70% de las empresas tienen procesos manuales, con empresas que centralizan dependiendo de alguien que está digitando hasta altas horas de la noche”. Agregó en esa línea que un 60% de empresas en esta problemática reportan retraso en sus procesos logísticos y administrativos de facturación y demás por no contar con herramientas que ayuden a que sus procesos fluyan de manera óptima.
En la parte final de su intervención, Sepúlveda reforzó el mensaje de que su empresa tiene como objetivo garantizar que procesos como la facturación electrónica y la recepción de documentos electrónicos sean fáciles, asegurando que no haya inconsistencias con el ERP y luego con la Sunat gracias a la trazabilidad documental. Es una propuesta que se complementa con su solución ShopConect, que integra la IA para el desarrollo de estadísticas e información en una interfaz gráfica, centralizando los canales de venta físicos y digitales, lo que es un insumo fundamental para las decisiones de negocio.

Logística y gestión de almacenes con Poligonnus
Por otro lado, Angela Flores gerente comercial y socia de Poligonnus, consultora en gestión de almacén y manufactura avanzada destacó cómo la tecnología especializada puede impactar significativamente las operaciones en toda la cadena de suministro y los resultados financieros de una empresa, lo que se traduce en una mayor lealtad de los clientes, optimización del personal, mayor rotación de la mercadería y menor inventario obsoleto que genera pérdidas económicas.
“Cuando se trata de gestión de almacenes y hablamos de almacenes de 5 mil a 20 mil metros cúbicos, hacer un proceso manual es sumamente complejo, soluciones de logística avanzada te permiten obtener hasta un 100% de confiabilidad” resaltó.
En este escenario logístico, aseguró que es posible obtener una reducción del 99% de errores que se cometen manualmente y que suelen derivar en pedidos equivocados, error en las entregas a clientes finales, sobrestock de productos o materias primas que incrementan el costo financiero.
La propuesta de Poligonnus es doble: La primera consiste en ofrecer tecnología especializada en estas cadenas de suministros para la gestión de almacenaje y distribución, con una plataforma dedicada a la manufactura avanzada embebida en SAP Business One para empresas medianas y grandes. La segunda consiste en una plataforma de gestión de almacenes en tiempo real con data confiable que evite errores manuales. Ambas están potenciadas con IA para generar información de negocios.
Sobre las soluciones de manufactura avanzada para las plantas productivas, puntualizó que brindan información sobre el costo real de la producción desde la planilla, consumo de materia prima, maquinaria, horas hombre etc. Estos indicadores de producción están en tiempo real y se pueden explotar e integrar con silos, balanzas, PLCs e integrar finalmente con SAP.
“Tener la visibilidad del costo real de producción ayuda a las organizaciones tomar mejores decisiones y ser más competitivo al momento de definir precios, evaluar nuevas líneas de producción e inclusive expandirse” agregó finalmente.
La omnicanalidad con Next Pro
Complementando las propuestas de la jornada de la FDST, Diego Castro, CEO de la consultora Next Pro, disertó sobre la “Omnicanalidad sin barreras, conectando cada punto del recorrido del cliente con el proceso de ventas”. Esta idea sintetiza el objetivo de ayudar a las empresas a ofrecer mejores experiencias de compra a sus clientes, con un portafolio de soluciones que les permita que los procesos de venta sean ágiles, dinámicos y rápidos.
“Las soluciones de ventas de canal digital de Next Pro están embebidos con IA, asimismo los whatsapp y chatbots se alimentan de toda la información generada en inventario, créditos, compras etc. La herramienta guía al usuario en todos los procesos de ventas que al mismo tiempo nutre al bot desde e-commerce, CRM y el ERP, con una asesoría 24/7”, explicó el vocero.
Desde su propia experiencia profesional, recordó que las empresas implementan y ordenan sus procesos con un ERP, pero luego deben enfrentar el desafío de las ventas, creándose pequeñas islas de información, cuando el objetivo debe estar en abarcar todos los procesos. Esto permite un análisis real sobre la experiencia de compra.
Con esa propuesta, Next Pro ya tiene el 20% de su base instalada en el Perú, en tanto que el resto se reparte en el exterior entre mercados como España, México, Chile y Centro América, creando en el camino un conocimiento global que comparte con sus clientes y se traduce en propuestas claras para una gestión que progresivamente avanza hacia la tecnificación.
“Ser una consultora especializada nos permite ofrecer un valor agregado, nuestros clientes se sienten confiados de contar con nuestro expertise como especialista en soluciones de ventas enfocados únicamente en empresas que tienen SAP como BackOffice”, concluyó.