NTT DATA (protagonista global en servicios digitales y tecnológicos) y Cisco (líder tecnológico mundial) presentaron el informe de IDC (consultora internacional especializada en diversas industrias), patrocinado por ambas compañías: Wired for Intelligence: A CIO Guide to Enterprise Networking for AI. Este estudio ofrece orientación estratégica para las organizaciones que buscan acelerar su transformación mediante la modernización de su infraestructura de red.
El documento destaca que, a medida que las organizaciones integran la IA en un número cada vez mayor de aplicaciones —desde la manufactura y la salud hasta los servicios financieros—, la demanda de redes rápidas, de baja latencia y seguras está creciendo exponencialmente.
Las infraestructuras heredadas ya no son suficientes para soportar la escala y la complejidad de las cargas de trabajo impulsadas por la IA. Para responder a esta transformación, su empresa o institución debe evolucionar de arquitecturas obsoletas hacia una infraestructura inteligente y adaptable capaz de impulsar la innovación con IA.
La base crítica que impulsa el crecimiento basado en la IA
El estudio destaca que la modernización de redes es fundamental para el éxito de la IA. Más del 78% de las empresas afirman que las capacidades de red son ‘importantes’ o ‘muy importantes’ al seleccionar proveedores para la infraestructura de GenAI. Esto resalta la necesidad de redes capaces de gestionar y proteger cargas de trabajo de IA en rápida expansión, al mismo tiempo que administran con facilidad clústeres complejos de entrenamiento, inferencia y almacenamiento de IA. A la vez, la modernización integra la IA en las operaciones de red mediante configuraciones impulsadas por IA, detección de anomalías, capacidades de autorrecuperación y monitoreo inteligente, lo que acelera la resolución de incidentes y mejora la experiencia del usuario. Sectores como manufactura, salud y servicios financieros ya están aprovechando la IA en redes para aumentar la eficiencia operativa, garantizar una conectividad segura y reducir costos.
Claves para un buen proyecto
Para maximizar los resultados desde el inicio de los proyectos con IA, el informe recomienda centrarse en los resultados, no en los productos. “Al seleccionar proveedores y tecnologías, priorice las soluciones que ofrezcan resultados empresariales tangibles en lugar de centrarse únicamente en las características del producto. Asegúrese de que sus inversiones en tecnología se alineen con los objetivos estratégicos, generando resultados medibles que mejoren el rendimiento general del negocio”, sostiene.
A esto debe seguir la búsqueda de la creación de valor a partir de la tecnología y los servicios de IA. Para ello, es necesario elegir proveedores que ofrezcan soluciones y servicios de IA diseñados para generar valor mejorando la eficiencia, fomentando la innovación y ofreciendo una ventaja competitiva. Al maximizar el valor derivado de las inversiones en IA, las empresas pueden lograr un crecimiento sostenible y éxito a largo plazo.
También refiere que se debe utilizar la IA para mejorar los servicios del ciclo de vida: “Aproveche la IA para optimizar los servicios del ciclo de vida, desde la implementación inicial hasta el mantenimiento continuo, garantizando que cada fase se beneficie de la información y la automatización impulsadas por la IA. Este enfoque garantiza la mejora continua y la excelencia operativa durante todo el ciclo de vida de la tecnología, reduciendo costes y mejorando la calidad del servicio”.
Impacto económico
El estudio puntualiza asimismo que empresas de diversos sectores reconocen el potencial transformador de la IA y destinan una parte importante de sus presupuestos a integrar estas tecnologías en sus operaciones.
Por ejemplo, refiere que toda la cadena de suministro de IA, desde los proveedores de suministros esenciales para el backend hasta los proveedores de soluciones y servicios de IA, está experimentando un aumento de ingresos.
Este crecimiento se extiende a quienes adoptan la IA en el frontend, quienes se benefician de capacidades de producción mejoradas y nuevas fuentes de ingresos.
Y asegura que el efecto dominó de la adopción de la IA está creando un sólido ecosistema económico que impulsa un crecimiento sostenido.
En esa línea, informa que en sectores clave como manufactura, salud y servicios bancarios y financieros el protagonismo de esta perspectiva tecnológica es mucho más evidente.
“Las empresas manufactureras ya están integrando la IA en las funciones de red, y se espera que esta tecnología aumente considerablemente, impulsando la eficiencia operativa y la innovación. En tanto, las organizaciones sanitarias están implementando la IA para la gestión de redes, garantizando una conectividad segura y fiable para aplicaciones médicas críticas. Por su parte, las instituciones financieras priorizan la IA para la seguridad y automatización de la red, con el objetivo de mejorar la seguridad de las transacciones y reducir los costes operativos”, refiere.
Y concluye con un dato contundente: “Para 2030, cada nuevo dólar gastado en soluciones de negocios y servicios relacionados con la IA, generarán 4.6 dólares a la economía en términos de efectos directos e indirectos”.