![]()
La transformación digital es uno de los desafíos en los que se encuentran inmersas organizaciones de todo el mundo, de todos los tamaños y pertenecientes a todos los sectores de actividad.
En la actualidad, un reto que está asociado a este proceso de digitalización es alcanzar la suficiente madurez para sacarle provecho a la pujante tecnología de inteligencia artificial (IA), incluyendo el acceso a conocimientos fundamentados, el impulso de la productividad o una atención al cliente potenciada.
Los datos de Zoho revelan que solamente un 12 % de las empresas españolas no se ha topado con problemas a la hora de emprender el camino de la digitalización.
Así se refleja en su informe de Salud Digital, donde se constata que un 88 % de las compañías de nuestro país sí han tenido dificultades para iniciar este proceso.
El escollo más común, ya que afecta a un tercio (32 %) de los consultados, es la necesidad de buscar ayuda o recursos externos para conseguir que las soluciones digitales de la empresa funcionen.
Zoho anima a la adopción de herramientas interoperables que faciliten el flujo de datos y garanticen una visión completa de la organización.
También apunta a un uso eficaz de la IA para sustentar la toma de decisiones en un momento en el que los negocios dependen cada vez más de la información que generan y pueden servirse de enfoques predictivos en tiempo real.
“El futuro de la IA en la empresa será agéntico, interoperable y consciente del contexto, lo que requerirá que los LLM dejen de ser experimentales para integrarse en todos los ecosistemas empresariales, trabajando junto a agentes especializados para automatizar tareas complejas en ventas, finanzas y servicio al cliente”, determina Ramprakash Ramamoorthy, director de AI Research de Zoho.
“Esperamos que la colaboración multiagente y los protocolos de interoperabilidad como MCP definan la siguiente fase”, señala, “permitiendo que los sistemas se comuniquen entre sí respetando la gobernanza y la privacidad de los datos”.
El estudio de Zoho descubre que en 2023 la integración con otras aplicaciones (42 %) y la adaptación a la infraestructura existente (34 %) eran los factores determinantes a la hora de elegir una solución. Pero en 2024 fueron cobrando fuerza otros elementos como optimizar el servicio al cliente (33 %), la experiencia de los empleados (29 %) y el ahorro tras implementación (30 %).
Esto significa que las compañía van un paso más allá de buscar soluciones compatibles con la infraestructura existente. Valoran su capacidad para generar valor.
Zoho apuesta por actuar ya, en pleno verano. Durante la temporada etival, las organizaciones pueden examinar sus sistemas, identificar puntos mejorables y aplicar cambios antes de que arranque el nuevo curso y sus empleados se reincorporen a la oficina. Y, así, apuntalar su competitividad y avanzar en términos de digitalización.
(silicon.es)









