Una central eólica, más una línea de transmisión, de más de US$ 500 millones de inversión, en los distritos de Lambayeque y Mórrope, en la región de Lambayeque, es una iniciativa de Kallpa Generación. La fase 1 de la etapa de construcción del proyecto Central Eólica Pacífico requerirá una inversión de US$ 336.6 millones; la fase 2, unos US$209.4 millones.
El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW, compuesta por 73 aerogeneradores de 6.8 MW de potencia nominal unitaria, se desarrollará en dos fases: la fase 1, con 45 aerogeneradores (306 MW), y la fase 2, con 28 aerogeneradores (190.4 MW).
Cada aerogenerador tendrá ubicado en su propia góndola un transformador, mediante el cual se conecta a la red de media tensión. Esta red, compuesta por una serie de líneas subterráneas a un voltaje de 33 kV, transportará la energía desde cada aerogenerador hasta la subestación eléctrica Pacífico.
En este proyecto, la torre tendrá una altura de buje aproximada de 148 metros, lo que permite captar vientos con mayor velocidad y constancia. Cada pala tiene una longitud de aproximadamente 85.7 metros.
Para este proyecto las palas del aerogenerador se ponen en movimiento y generan energía cuando la velocidad del viento supera los 3 m/s, por debajo de esta velocidad no hay suficiente energía como para generar electricidad.
La velocidad de corte —velocidad máxima del viento a la que el aerogenerador se desconecta automáticamente por motivos de seguridad— se establece en 20 m/s, por encima de esta velocidad el aerogenerador se desconecta por seguridad y para evitar daños a la estructura.
Se considera un plazo de 42 meses para la etapa de construcción, distribuido en 24 meses para la fase 1 y 18 meses para la fase 2. La etapa de operación y mantenimiento tendrá una duración de 33 años, que constituye la vida útil del proyecto, comprendiendo 33 años para la fase 1 y 30 años para la fase 2. La etapa de abandono se ejecutará en un período estimado de 12 meses.
El proyecto incluye la implementación de 1 subestación eléctrica denominada Pacífico, a la cual se conectarán los aerogeneradores mediante canalizaciones subterráneas que alojarán los circuitos de media tensión. Asimismo, se construirá 1 línea de transmisión aérea de 220 kV, con una longitud aproximada de 31.19 km, que partirá desde dicha subestación y se interconectará con la Subestación Eléctrica Felam de 220 kV (de titularidad de COELVISAC). Esta conexión permitirá la integración de la central al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
El sistema de interconexión eléctrica del proyecto comprende los cables de media tensión de 33 kV que conducirán la energía generada por los aerogeneradores hacia la Subestación Eléctrica Pacífico, donde se conectarán al transformador 33 kV/220 kV. Estos cables, junto con los conductores de puesta a tierra y los cables de fibra óptica para comunicaciones.
Todos los aerogeneradores y la subestación eléctrica estarán interconectados mediante una red de fibra óptica con el sistema de control central ubicado en la Subestación Eléctrica Pacífico.
El proyecto propuesto consta de la construcción de 1 subestación eléctrica (SE) 220/33 kV denominada Pacífico. Esta SE estará ubicada en el distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque, y será la encargada de recoger la energía generada en los aerogeneradores a través del cableado de la red eléctrica de media tensión subterránea de 33 Kv, y elevar la tensión a 220 kV para su conexión a la red eléctrica nacional.
La subestación estará integrada al sistema SCADA del parque eólico, lo que permitirá la supervisión, control y adquisición de datos en tiempo real. Todos los aerogeneradores, la subestación y la torre meteorológica estarán interconectados mediante una red de fibra óptica subterránea.
(energiminas.com)