![]()
Chubb, compañía global líder en seguros, dio a conocer hoy, los resultados de su Barómetro de Pymes 2025, un estudio que revela las principales preocupaciones, desafíos y necesidades de protección de las pequeñas y medianas empresas en Perú.
Dentro de los principales hallazgos, destaca un ecosistema empresarial resiliente, pero expuesto a riesgos internos y externos que requieren soluciones innovadoras y una mayor cultura de aseguramiento.
El estudio revela que la percepción sobre la situación actual de las Pymes en Perú muestra optimismo: cerca de la mitad (46%) considera que el momento es bueno o muy bueno, mientras que el 43% lo califica como regular y solo un 10% lo ve como mala o muy mala. Los emprendedores muestran aún mayor confianza en sus propios negocios: el 55% considera que la situación de su Pyme es buena o muy buena, reflejando una visión resiliente frente a los desafíos del entorno nacional.

“En Chubb, estamos comprometidos con acompañar a las Pymes en su camino hacia la sostenibilidad y el éxito. Nuestro estudio busca visibilizar sus principales preocupaciones y necesidades, para que juntos podamos construir un ecosistema empresarial más seguro y preparado para el futuro”, aseguró Juan Carlos Puyó, Country President, Chubb Perú.
Ventas, tecnología y estrategia: las prioridades de las Pymes
Las preocupaciones internas de las Pymes se concentran en la adquisición de clientes y el aumento de ventas (34%), la adaptación tecnológica (29%) y la falta de planificación estratégica (25%). En cuanto a la gestión financiera, el control de costos y gastos (39%), la planificación financiera a largo plazo (30%) y la educación financiera y contable (22%) destacan como los principales desafíos, junto con el acceso a financiamiento.
Entorno desafiante: inseguridad ciudadana y costos de producción
Las Pymes peruanas operan en un entorno desafiante, donde la inseguridad ciudadana es la principal preocupación externa (52%). A esto se suma el alza en los costos de los factores de producción (37%) y la competencia global y local (36%). Mirando al futuro, el principal desafío que observan es sostener la demanda por sus productos y servicios (36%), seguido por la regulación estatal (21%).
Digitalización y tecnología: oportunidades y barreras para el crecimiento
El Barómetro de Pymes Chubb 2025 destaca el interés de las empresas por la digitalización y la adopción tecnológica. El 63% de las Pymes en Perú considera que la inteligencia artificial será clave para su crecimiento, mientras que el 36% menciona herramientas como asistentes virtuales y el 25% la conectividad 5G como tecnologías relevantes para el futuro. Sin embargo, el 77% percibe su nivel de digitalización como “normal”, lo que evidencia un avance moderado. Las principales barreras para avanzar son las limitaciones financieras (20%), los desafíos de seguridad informática (17%) y la falta de presupuesto (17%).
“Las Pymes peruanas demuestran una capacidad de adaptación y optimismo frente a los desafíos, pero requieren mayor protección y apoyo para consolidar su crecimiento. En Chubb, estamos comprometidos con acompañarlas en este camino, ofreciendo productos y servicios que les permitan operar con confianza y resiliencia”, señaló Puyó.
Protección de activos: equipamiento, empleados y dinero en la mira
La protección de los activos esenciales es una prioridad para las Pymes peruanas. El equipamiento (53%), los empleados (48%) y el dinero en efectivo (43%) son los elementos que más preocupan proteger. El seguro contra robos es el más contratado (48%), seguido por el seguro contra incendios (35%). Sin embargo, un 27% de las Pymes no cuenta con ningún seguro actualmente, lo que las deja vulnerables frente a riesgos como robos, catástrofes climáticas y ciberataques.
El 46% de las empresas señala que el robo de equipamiento sería el factor más disruptivo para su operación, mientras que el 36% menciona el daño del equipamiento con que produce. Las catástrofes naturales (34%) y ser víctima de un ciberataque (34%) también figuran entre los riesgos más relevantes.
A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de los seguros, las Pymes enfrentan diversas barreras para su contratación. La falta de ingresos es el principal obstáculo (27%), seguida por el desconocimiento de las ventajas de estar asegurado (23%), la falta de un producto que responda a sus necesidades (22%) y los trámites que hay que hacer (18%). El 87% de las empresas reconoce que los seguros son una inversión clave para garantizar la estabilidad financiera, pero solo el 62% percibe que la contratación de seguros es fácil, lo que refuerza la necesidad de mejorar la experiencia y comunicación en el sector asegurador.
Chubb: compromiso con la protección y el desarrollo de las Pymes peruanas
“En Chubb, entendemos que las Pymes son el motor de la economía nacional y que su resiliencia es fundamental para el desarrollo del país. Por ello, ofrecemos soluciones de protección adaptadas a sus necesidades, simplificamos los procesos de contratación y promovemos una cultura de aseguramiento que permita a las empresas enfrentar los desafíos del entorno y aprovechar las oportunidades de crecimiento”, dijo Puyó.
El Barómetro de Pymes Chubb 2025 evidencia la importancia de fortalecer el ecosistema emprendedor en Perú, fomentando la cultura de aseguramiento, simplificando los procesos y ofreciendo soluciones accesibles y personalizadas. “Los seguros no solo representan una inversión para garantizar la estabilidad financiera, sino también una herramienta estratégica para construir resiliencia y asegurar el bienestar futuro de las Pymes, permitiéndoles enfrentar los desafíos del entorno y aprovechar las oportunidades de crecimiento”, finalizó el ejecutivo.









