![]()
El «burnout» o síndrome de desgaste profesional sigue siendo una enfermedad silenciosa en los espacios laborales en Perú.
De acuerdo al estudio «Burnout 2025» realizado por la plataforma de empleo Bumeran, el 78% de los trabajadores lo padece. El resultado muestra un decrecimiento de la afectación respecto al 2024, cuando el mismo estudio reportó que el 82% de los encuestado tenía síntomas de desgaste profesional.

El burnout también es una realidad tangible para los especialistas en Recursos Humanos. De acuerdo con el estudio, el 86% están estresados laboralmente o experimentar el síndrome de burnout. En este caso, la cifra mostró asimismo una contracción respecto al año pasado, cuando afectaba al 90%.
“Si bien el nivel de burnout ha disminuido al 78% [entre los trabajadores] en comparación con el año pasado, esta cifra sigue siendo un llamado de atención. Las organizaciones están empezando a priorizar la salud mental y la gestión del estrés, pero todavía queda camino por recorrer para consolidar culturas laborales que equilibren el bienestar con la productividad”, señaló Diego Tala, director comercial de Bumeran.com.pe.

Los síntomas más frecuentes
El estudio de Bumeran identificó los síntomas más frecuentes de burnout entre los trabajadores. Al respecto, reportó que el 72% de los talentos mencionó haber sufrido estrés; el 63% que se sentía desmotivado; el 40% que sentía más presión que antes; el 37% que sentía agotamiento; y el 35% que sentía menor rendimiento y productividad.
La situación es más crítica en Latam
A nivel regional, Perú se ubicó en el antepenúltimo puesto entre los países evaluados por Bumeran, solo por delante de Ecuador, donde el burnout afectó al 75% de los trabajadores.
En primer lugar, se posicionó Argentina, con el 92%; Chile, con el 89%; y Panamá, con el 79%.
Cabe indicar que en el estudio participaron 2750 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos en los cinco países mencionados.
(forbes.pe)









