![]()
Al menos 10.000 millones de dólares serán atraídos para desarrollar proyectos de inversión público-privada hasta julio de 2026, cuando debe culminar el Gobierno de transición que preside José Jerí, informaron este lunes fuentes oficiales.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señaló en un comunicado que espera alcanzar estas inversiones mediante la adjudicación de proyectos de Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos y adelantos de inversión (adendas) en concesiones vigentes.
Al respecto, el director de Proinversión, Luis Del Carpio, detalló que entre los principales proyectos de APP a adjudicarse durante el actual gobierno, que comenzó sus funciones hace dos semanas, destacan el Parque Industrial de Ancón, en el norte de Lima, y el teleférico hacia el sitio arqueológico de Choquequirao, ubicado entre las regiones sureñas de Cusco y Apurímac.

Además, el Nuevo Hospital Militar, en Lima; la gestión del Hospital del Niño, en el distrito limeño de San Borja; la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la ciudad centro andina de Huancayo, y «obras de cabecera», en las partes altas de las cuencas para obtener agua.
Del Carpio también mencionó que entre las adendas figuran iniciativas como la ampliación del puerto de Matarani, en la región sureña de Arequipa, la masificación del gas natural en siete regiones del país, la puesta en funcionamiento de la Torre Trecca, en Lima, la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y la entrega en concesión de un segundo grupo de aeropuertos regionales.
Al referirse al puerto de Matarani, detalló que la adenda se suscribirá en las próximas semanas, lo que permitirá que el concesionario invierta 705 millones de dólares «para ampliar significativamente la capacidad operativa y mejorar la atención de cargas».
Proinversión sostuvo que esta obra generará 1.800 empleos directos y dinamizará la economía del sur del país.
El jefe de la agencia también aseguró que el capital extranjero mantiene su confianza en Perú «como una plaza sólida y atractiva» para las inversiones a largo plazo, gracias a la fortaleza monetaria y fiscal de país.
También mencionó al marco legal estable, los tratados internacionales que garantizan la inversión y las regulaciones que promueven transparencia y predictibilidad.
Del Carpio resaltó, por otra parte, que la agencia sigue impulsando el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y que se estima que durante 2025 las entidades públicas adjudicarán más de 4.000 millones de soles (unos 1.179 millones de dólares) mediante este mecanismo, lo que permitirá fortalecer la ejecución de infraestructura social y productiva.
Con información de Forbes y EFE








