Empresas de todos los sectores se dieron cita en SAP Innovation Days donde fueron testigos del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la innovación empresarial, impulsando la eficiencia y productividad en todos los procesos organizacionales.
La jornada de dos días fue inaugurada por Ignacio Pascual, Country Manager de SAP para Perú y Ecuador, quien destacó el compromiso de la compañía como socio estratégico en los procesos de transformación digital de sus clientes. “La inteligencia artificial ya es una realidad. Con nuestra propuesta de valor, nos anticipamos a las necesidades del mercado. La IA está integrada en todas nuestras soluciones, permitiendo a las empresas aprovechar sus beneficios directamente desde la nube. El futuro es cloud, y allí estamos concentrando nuestras inversiones para seguir evolucionando en esta nueva era de la IA”, afirmó Pascual.
Durante el evento, líderes de innovación y referentes del ámbito económico compartieron su visión sobre el papel de la tecnología en la transformación de los modelos de negocio. Mariana Costa, CEO de Laboratoria, inspiró a los asistentes con su enfoque innovador y su experiencia en la construcción de estrategias de transformación orientadas a potenciar la competitividad.

Empresas de diferentes industrias dieron testimonio de innovación: BCP presentó su implementación de SAP Multi-Bank Connectivity para impulsar la digitalización financiera. En el sector minero, Buenaventura destacó su transformación digital en sus procesos y operaciones con soluciones en la nube como SAP Signavio y SAP Business Technology Platform (SAP BTP), al igual que Minsur que alcanzó la agilidad y eficiencia con SAP Signavio.
En ámbito educativo, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) avanzó un paso importante en la implementación de una nube pública con el Cloud ERP de SAP, mientras que el grupo Laureate redujo la complejidad de su arquitectura con SAP Lean IX. En consumo masivo; Carlos Mujica gerente general de Imaco destacó como SAP Business Suite ha impulsado su crecimiento. Prodac, líder en producción de acero optimizó sus procesos comerciales y de atención al cliente mediante SAP Customer Experience. Finalmente, el grupo de salud Auna transformó sus procesos de negocio con SAP BTP.
En su intervención, Cássio Christianini, vicepresidente de IA para SAP Latinoamérica y el Caribe, subrayó el papel central de la inteligencia artificial en la estrategia de innovación de la compañía. “La IA es el corazón de nuestra propuesta tecnológica. Desde hace más de una década, está integrada en nuestras soluciones. Con la llegada de la IA generativa, SAP reafirma su liderazgo, ofreciendo una inteligencia artificial diseñada para resolver desafíos reales de negocio”, afirmó.
Las herramientas de IA de mayor demanda en Perú y la región son los asistentes digitales, capaces de interpretar problemas de negocios y brindar respuestas objetivas y precisas. El uso de agentes digitales de SAP, Joule, ayuda a las empresas a aumentar la productividad de sus negocios en un 30 %” en promedio.
Recientemente, SAP anunció el lanzamiento de una nueva generación de asistentes Joule con conocimiento del rol que desempeña el usuario. Cada asistente está diseñado para ser un socio para el ser humano en su rol de negocio específico. Estos asistentes Joule gestionan, configuran y coordinan a otros agentes de IA, liberando a los empleados para que puedan centrarse en obtener nuevos conocimientos e incrementar su productividad.
Actualmente, SAP ofrece más de 290 casos de uso de inteligencia artificial integrados en sus soluciones, y se espera que esta cifra supere los 400 casos para finales de 2025.