El panorama actual presenta retos sin precedentes para los CEOs del mundo. Los constantes cambios económicos y normativos, la reñida competencia tecnológica y las disrupciones en la cadena de suministros configuran un entorno dinámico que exige análisis constante y estrategias en todos los frentes. La encuesta global EY-Parthenon CEO Outlook Survey reúne las opiniones de 1.200 CEOs de todo el mundo, sus hallazgos son contundentes.
Aunque se observan señales de recuperación económica, la volatilidad geopolítica, los riesgos tecnológicos y la urgencia de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) están condicionando las decisiones estratégicas de las organizaciones.
El 22 % de los CEOs globales considera la ciberseguridad como su principal reto en 2025, reflejando la creciente necesidad de proteger los activos digitales y fortalecer las defensas de sus compañías frente a ataques cibernéticos cada vez más sofisticados.
Por otro lado, al menos el 44 % planea aumentar su inversión en IA, pese a la incertidumbre global. Motivados por escenarios de mayor eficiencia operativa, reducción de costos y generación de nuevos modelos de negocio, el 33 % de los líderes encuestados considera que la adopción de la inteligencia artificial debe ser transversal en toda la organización.
Además, el 42 % de los CEOs globales identifica la incertidumbre geopolítica, macroeconómica y comercial como el principal riesgo para alcanzar sus metas de crecimiento. En ese contexto, el 38 % considera que la inflación seguirá siendo un desafío relevante durante el próximo año. Como respuesta anticipada al riesgo, el 85 % de las compañías ha ajustado sus planes de inversión: un 22 % los paralizó, un 54 % los retrasó y un 21 % se retiró de ciertos mercados.
Planes de acción
Frente a los desafíos económicos y geopolíticos, los CEOs están ajustando sus estrategias con foco en eficiencia, resiliencia y adaptación operativa, estas son sus prioridades:
- Reconfiguración de las redes de suministro y búsqueda de alternativas locales.
- Innovación en diseño de productos y uso de materiales menos expuestos a aranceles.
- Mejoras en la eficiencia operativa para absorber costos adicionales.
- Diversificación de la cadena de suministro hacia regiones no afectadas.
- Ajustes estratégicos de precios para trasladar costos al mercado.
En paralelo, la sostenibilidad y la diversidad se mantienen en la lista de prioridades del entorno empresarial. El 40 % afirma que sus compañías mantienen el compromiso con las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión, y el 37 % indicó que está revisando los plazos de sus compromisos en sostenibilidad.
(forbes.pe)