![]()

Las dinámicas del mercado laboral están cambiando aceleradamente, impulsadas por la transformación tecnológica, la automatización y retos globales como la sostenibilidad. De cara a 2030, tanto habilidades técnicas (por ejemplo, datos e inteligencia artificial) como competencias humanas (pensamiento crítico, liderazgo, resiliencia, etc.) serán cruciales para el éxito de personas y organizaciones.
De hecho, según el Foro Económico Mundial (WEF), alrededor del 39% de las habilidades actuales se transformarán o quedarán obsoletas para 2030, y un 63% de empleadores perciben la brecha de habilidades como un obstáculo para la contratación. En América Latina este desafío es especialmente relevante, dada la rápida adopción digital y la necesidad de cerrar brechas educativas.
El WEF identificó las 10 competencias clave que más crecerán en demanda de aquí a 2030. Enlistar estas competencias es apenas el primer paso; el verdadero desafío está en cómo desarrollarlas efectivamente en el presente. Tradicionalmente se ha confiado en cursos y capacitaciones formales, pero existe un consenso creciente de que los cursos por sí solos no bastan.
El aprendizaje debe ser holístico y vivencial: es en la práctica, en la experimentación y en las experiencias reales donde estas habilidades se fortalecen y se consolidan. A continuación, abordo una a una estas 10 competencias clave según el WEF, explorando por qué son importantes y proponiendo estrategias experienciales –en contextos organizacionales, educativos y comunitarios– para desarrollarlas.
(infocapitalhumano.com)









