El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en el área marítima comprendida entre los 16°00’ de latitud sur y el extremo sur del dominio marítimo peruano, correspondiente al periodo de julio a diciembre de 2025, según informó la agencia Andina.
Esta decisión, formalizada mediante la Resolución Ministerial Nº 00221-2025-Produce, establece que la actividad extractiva comenzará a las 00:00 horas del 1 de julio de 2025 y se extenderá hasta alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible de la Zona Sur (LMTCP-Sur) autorizado para la temporada.

Condiciones de la temporada
La resolución ministerial detalla que la fecha de conclusión de la temporada no podrá exceder el 31 de diciembre de 2025, aunque esta podría modificarse en función de factores biológicos, pesqueros o ambientales, siempre bajo el análisis y recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Esta flexibilidad responde a la necesidad de adaptar la gestión pesquera a las condiciones cambiantes del ecosistema marino, garantizando la sostenibilidad del recurso y la protección de la biodiversidad en la zona sur del litoral peruano.
El LMTCP-Sur para la segunda temporada de pesca de 2025 ha sido fijado en 251 mil toneladas, una cifra que se determinó a partir de criterios científicos y recomendaciones técnicas proporcionadas por el IMARPE. Este límite busca equilibrar la explotación económica del recurso con la conservación de las poblaciones de anchoveta y anchoveta blanca, especies fundamentales para la cadena alimentaria marina y para la industria pesquera nacional.
Delimitación geográfica
La zona autorizada de pesca abarca el área marítima situada entre los 16°00’ de latitud sur y el extremo sur del dominio marítimo del Perú. Esta delimitación geográfica responde a la distribución natural de las poblaciones de anchoveta y anchoveta blanca, así como a la necesidad de ordenar el esfuerzo pesquero y evitar la sobreexplotación en otras áreas del litoral.
Cabe menciona que, solo podrán participar en la temporada las embarcaciones pesquerasque se encuentren debidamente registradas y autorizadas por el Ministerio de la Producción, conforme a lo dispuesto en la Resolución Ministerial y en el Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE-Sur), publicado mediante resolución directoral. Además, cada una tendrán un límite individual de captura, el cual no podrá ser excedido bajo ninguna circunstancia, y en caso de hacerlo se aplicarán sanciones administrativas.
Monitoreo y supervisión
El Ministerio de la Producción, en coordinación con el IMARPE, mantendrá una vigilancia constante sobre la evolución de la biomasa de anchoveta y anchoveta blanca durante toda la temporada. Los reportes técnicos determinarán las decisiones respecto a la continuidad, modificación, suspensión o cierre anticipado de la temporada de pesca.
La importancia de la anchoveta y la anchoveta blanca para la economía peruana es considerable. Estos recursos constituyen la base de la industria de harina y aceite de pescado, productos que se destinan principalmente a la exportación y que generan divisas significativas para el país. Además, la actividad pesquera en la zona sur involucra a miles de trabajadores, tanto en las faenas de pesca como en las plantas de procesamiento y en la cadena logística asociada.
(infobae.com)