El producto bruto interno (PBI) reportó un crecimiento interanual de 3,65%, acumulando trece meses de expansión consecutiva, alentada por el dinamismo de los sectores minería, comercio y transporte, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el mes de análisis, el sector minería e hidrocarburos se expandió 8,55%, en comparación con abril del año pasado, impulsado por el subsector minero metálico (10,64%) debido a un mayor volumen de producción de cobre (8,4%), zinc (49,4%), plata (18,5%), plomo (24,5%), oro (2,9%), hierro (5,8%) y estaño (1,8 %). Solo cayó la producción de molibdeno, reportando una contracción de 9,0%, precisó el INEI.
Por el contrario, el subsector hidrocarburos se redujo en 4,38%, afectado por la menor explotación de líquidos de gas natural (-16,2%) y gas natural (-14,5%).
No obstante, aumentó la extracción de petróleo crudo en 26,5%, precisó el instituto.

Expansión del transporte y comercio
A su turno, el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 4,84%, respecto a abril de 2024, por el resultado positivo de los subsectores transporte (3,42%) por el incremento del movimiento aéreo (12,04%), así como almacenamiento y mensajería (10,52%).
El sector Comercio registró un crecimiento de 2,83% en abril pasado por el dinamismo del comercio al por mayor (2,17%), debido a mayores compras de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos; así también se incrementó la demanda de enseres domésticos y maquinaria pesada, equipos médicos y de oficina.
La venta al por menor creció 3,38% principalmente por alimentos y bebidas en supermercados, minimarkets, tiendas de conveniencia y tiendas de descuento.
Agro, pesca y manufactura se contrajeron
De otro lado, en el cuarto mes del año, el sector Agropecuario se redujo en 7,53% por la menor producción del subsector agrícola (-11,49%), afectado por volúmenes más bajos de algodón rama (-46,3%), arroz cáscara (-43,9%), quinua (-23,7%), espárrago (-23,7%), maíz amarillo duro (-14,6%), papa (-13,2%) y maíz choclo (-12,2%).
Igualmente, el sector Pesca disminuyó 24,26% debido al menor desembarque de especies marinas (-26,30 %) destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que totalizaron 440.273 toneladas, frente a las 778.491 toneladas del mismo mes de 2024, lo que representa una reducción de 43,45%.
Otro sector afectado por una caída fue Manufactura que se contrajo en 2,86%, respecto a similar mes del año anterior, por la menor actividad de los subsectores fabril primario (-6,24%) y fabril no primario (-1,52%).
Dato
- Entre enero y abril de este año, el PBI se expandió en 3,26%, según el INEI.
Con información de EFE.