
Hoy nos encontramos en un acelerado mundo empresarial, en donde todos buscan agilidad para lograr el éxito. Una de las formas en que las empresas pueden aumentar su agilidad son los agentes de inteligencia artificial (IA), diseñados para ayudar a compañías de todo tamaño a mejorar su eficiencia, productividad y toma de decisiones.
Los agentes de IA autónomos, también conocidos simplemente como “agentes de IA”, pueden ayudar a automatizar diversas tareas, como responder preguntas y resolver problemas las 24 horas con mayor precisión que los asistentes virtuales.
¿Y cómo ayuda esto a las empresas en Perú? Gracias a los agentes de IA, las compañías pueden recon- figurar sus procesos y aumentar la productividad. Por ejemplo, sabemos que los problemas pueden suceder a cualquier hora del día y, de no resolverlos a tiempo, podríamos perder a un cliente o dañar la relación de confianza. Sin duda, la inmediatez es esencial y estos agentes de IA pueden ayudar a resolverlo con rapidez para que los agentes humanos puedan ocuparse de problemas más complejos durante su horario laboral.

De hecho, según un estudio de IBM, 9 de cada 10 ejecutivos afirman que ahora los flujos de trabajo de su organización estarán digitalizados con automatización y asistentes de IA para el 2026. Se trata de un dato que confirma el valor que estos agentes de IA tendrán para las empresas de aquí en adelante.
Es importante saber que, aunque los agentes de IA son autónomos en sus procesos de toma de decisiones, requieren objetivos y entornos definidos por los humanos. Esto abrirá las puertas a nuevos puestos laborales, ya que se requerirá de un equipo de desarrolladores que diseñe el agente, otro que entrene el sistema de IA y uno que lo implemente y establezca los objetivos necesarios. Las empresas necesitarán reevaluar sus procesos de trabajo y crear nuevos equipos para que los humanos supervisen a estos agentes de IA autónomos.
Con certeza, las personas son el ingrediente secreto para ganar con IA y automatización. Por ello, será necesario que los líderes brinden a sus equipos una capacitación estratégica en donde puedan obtener las habilidades necesarias para aprovechar al máximo la tecnología que ya se encuentra a su alcance. Esto permitirá que los líderes puedan empoderar a sus equipos para impulsar la innovación y redefinir los flujos de trabajo a fin de ganar una ventaja competitiva en el mercado.
Otra consideración importante es implementar medidas de seguridad y directrices claras para un uso seguro y ético de la IA; así, se evitarán riesgos como la violación de la privacidad, sesgos o el incumplimiento de las leyes y regulaciones del Perú. La correcta implementación de medidas de seguridad permitirá no solo la protección de la empresa, sino también la de sus clientes.
El futuro del trabajo se está reescribiendo y, cada vez más, los líderes están identificando y aprovechan- do los beneficios de adoptar un agente de inteligencia artificial para transformar sus negocios. Según la encuesta del IBM Institute for Business Value y Oxford Economics, el 85% de los CEO esperan que la IA permita la innovación de su modelo de negocio y el 89% espera que impulse la innovación de sus productos y servicios en los próximos tres años.
Frente a este escenario, el momento de transformar los negocios es hoy. El Perú tiene lo necesario para ser un referente tecnológico de la mano de tecnologías como los agentes de IA, impulsar la innovación y ganar terreno en este panorama competitivo.
(forbes.pe)