La estrategia digital los retailers y empresas de consumo masivo ha evolucionado gracias a la llegada de inteligencia artificial (IA) que hoy es un parte clave del negocio. La IA ha alcanzado un nivel de hiperespecialización acabando con los tiempos de los software multitarea pues hoy cada AI está diseñada para optimizar una función en especifica desde analizar sentimientos hasta poder personalizar la experiencia del cliente, los retailers cuentan con mas mecanismos para mejorar la lealtad y conexion con compradores.
Pablo Alocén, experto en consumo masivo con 16 años en multinacionales en Perú e internacionalmente, lidera una operación en EE. UU. y tiene un máster de Yale SOM, analiza el futuro del AI en el retail Peruano.

A continuación, exploramos 4 aplicaciones clave de la IA en el retail:
- IA para análisis de sentimientos: Entendiendo el corazón del consumidor
Amazon, Mercado Libre y Walmart utilizan IA similares a Brandwatch AI, Meta AI o Azure Text Analytics de Microsoft para analizar los sentimientos en redes sociales a partir de interacciones como likes y comentarios. Estas IA cuentan con grandes bases de datos que asocian sentimientos a publicaciones, comentarios y reacciones, permitiéndoles asignar valores de sentimiento a nuevas publicaciones con precisión y generar recomendaciones. Por ejemplo, marcas de snacks en EE.UU. como Pringles identifican qué variante tiene mejor acogida por región en redes sociales y adaptan la imagen principal de su venta online a cada geografía, además de recibir sugerencias sobre la presentación del producto para fortalecer su conexión con el consumidor.
- IA en Promociones: Cómo maximizar ventas con tecnología
Las promociones han ganado mayor dinamismo gracias a la IA. Este dinamismo puede ser impulsado por factores como demanda, acciones de la competencia y el comportamiento del consumidor. Según Symphony AI, líder mundial en IA para retaileres, los supermercados pueden reducir hasta un 30% las promociones ineficientes y triplicar la rentabilidad en sus promociones con estas nuevas tecnologías. Por ejemplo, en la categoría de helados, Walmart emplea IA para ajustar las promociones en función de las predicciones del clima. En zonas con pronósticos de días más calurosos, ciertas tiendas reciben mayores promociones, más espacio en tienda y un aumento en su stock.
- IA en análisis de datos: Decisiones inteligentes en tiempo real
Nuevas herramientas de IA para análisis están ahora al alcance de todos. Incluso en Microsoft Excel, contamos con Copilot, una inteligencia artificial integrada que facilita el uso de IA en hojas de cálculo comunes. Para análisis más avanzados, existen opciones como Power BI con IA y Tableau Einstein, que permiten generar dashboards en segundos con solo escribir una solicitud.
Por ejemplo, Microsoft Fabric AI es un software ideal para supermercados regionales, porque es bastante simple de usar y permite desde analizar inventarios, prevenir quiebres de stock, mejorar la rentabilidad e incluso hasta diseñar la distribucion de tiendas.
- Otras IA especializadas: Edición y mejora de la experiencia del cliente
La inteligencia artificial ha revolucionado la edición de contenido, con Adobe transformando la industria gracias al lanzamiento de Adobe Firefly, que ha generado más de 13,000 millones de imágenes en menos de dos años. Ahora, es posible editar imágenes de catálogos virtuales en segundos, simplemente utilizando lenguaje natural.
Por otro lado, la atención al cliente ha evolucionado con herramientas como Microsoft Azure AI Bot Service, que no solo automatizan consultas, sino que también impulsan las ventas. Por ejemplo, una marca de belleza puede utilizar IA para mejorar la experiencia de compra, sugiriendo rutinas de cuidado personalizadas según el tipo de piel y basándose en su historial de compras y preferencias.
Conclusión: El futuro del retail ya esta aca y llegara pronto
Las nuevas tecnologias como AI sigue expandiendo su alcance y el gran desafío para los retailers será integrar de manera efectiva esto con sus estrategias. Aquellos que adopten estas tecnologías no solo mejorarán la fidelización del consumidor, sino que también aprovecharán nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación en el mercado. El futuro del retail no es una posibilidad lejana: ya está aquí, y las empresas que sepan evolucionar con él liderarán la industria en los próximos años.
(Perú Retail)