Aunque los jóvenes reconocen la importancia de desarrollar habilidades clave para un uso adecuado de la inteligencia artificial (IA), el 43% de los encuestados teme que la IA aumente el desempleo o reduzca el aprendizaje y creatividad, según el informe ¿Cómo podemos mejorar las capacidades de la Generación Z tan rápido como entrenamos a la IA?, elaborado por EY.
Asimismo, el 39% de centennials o personas de la generación Z se muestra preocupado por la generación de información falsa. Estos desafíos resaltan la necesidad de que los jóvenes adquieran mayor conocimiento sobre el uso de esta tecnología.

«Es importante que la Generación Z, siendo nativos digitales, aprenda a aprovechar la IA a su favor para obtener mejores oportunidades laborales y convertirla en un gran aliado en sus tareas diarias”, afirmó Francisco Escudero, Socio de Consultoría de EY Perú.
Además, el estudio elaborado por EY muestra que el 58% de los encuestados prevé un incremento del uso de la IA en su vida laboral. Al respecto, entre los beneficios percibidos de la IA, el 58% destaca el ahorro de tiempo en tareas repetitivas; el 53% valora su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y el 41% considera que esta tecnología ayuda a reducir los errores humanos.
En ese contexto, la Generación Z confía en el potencial de la IA para mejorar su rendimiento en educación y en el trabajo. El informe señala que alrededor del 55% de los encuestados se muestra de acuerdo con esta afirmación, mientras que el 56% indica que las herramientas de IA les ayudan a aprender más rápido.
“Es fundamental para los empleadores y centros de formación diseñar estrategias que le permitan a la generación Z no solo utilizar esta tecnología, sino también comprenderla y evaluarla de manera crítica, de manera que se fomente su uso responsable y se impulse el desarrollo profesional de los jóvenes profesionales sin comprometer su capacidad de discernimiento”, concluyó Escudero.
(forbes.pe)