De acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Pulso, el 91% de los ejecutivos senior peruanos no planea jubilarse en el corto plazo, revelando que son una generación con gran motivación por seguir trabajando. El estudio encuestó a más 100 ejecutivos peruanos y 80 ecuatorianos mayores de 50 años.
Los resultados en Perú evidencian una transformación significativa en la manera en que este grupo etario se relaciona con el trabajo. Aunque la “estabilidad económica” sigue siendo una prioridad (4,34/5), emerge con fuerza la “realización personal” (4,23/5), un “clima laboral respetuoso” (4/5) y la posibilidad de “generar impacto desde la experiencia”.

Lejos de considerar la jubilación como una meta inmediata, el 91% de los ejecutivos senior peruanos planea seguir trabajando: el 39% en su formato actual, el 35% mediante emprendimientos o trabajo independiente, y un 17% busca reducir su carga laboral. Solo un 9% contempla retirarse por completo.
A su vez, las motivaciones para cambiar de modalidad laboral se centran en el “bienestar personal”, el “tiempo en familia” y el “interés por un formato flexible”, según datos extraídos de las preferencias expresadas por los encuestados (todos con puntajes superiores a 4 sobre 5).
A pesar de su trayectoria, los ejecutivos mayores aún enfrentan obstáculos estructurales importantes. Las barreras más mencionadas incluyen la “falta de oportunidades” (11,61%), “beneficios poco competitivos” (9,68%), y “discriminación por edad” (9,03%). Esta situación refleja una discrepancia entre el discurso empresarial y la práctica real.
Respecto a sus competencias, los ejecutivos peruanos se autoperciben como “altamente valiosos en liderazgo” (4,36/5), “resolución de problemas” (4,28/5) y “conocimiento del sector” (4,24/5). No obstante, reconocen una brecha en “habilidades digitales” (3,49/5), lo que representa un área clave para el desarrollo continuo.
(forbes.pe)