La cadena hotelera de origen europeo Minor Hotels abrirá su primer hotel de la marca de diseño ‘nhow’ en Latinoamérica, el noveno en el mundo, y ha escogido Lima como destino para ello.
Así lo informa a Forbes Perú, Óscar Restrepo, regional managing director de Región Andina para Minor Hotels Europe & Americas, quien destaca asimismo que el nhow Lima será a la vez el primer hotel de la cadena en Perú. [La cadena ya opera 55 hoteles en 9 países de la región].
Según detalla Restrepo, el ‘nhow Lima’ estará ubicado en Miraflores (cerca al Parque Kennedy) y tendrá 243 habitaciones, un piso completo para un restaurante inspirado en la comida peruana (especialmente amazónica) y, otro, para entretenimiento. “Creemos que vamos a tener una oportunidad muy importante para ser partícipes de primera línea en esta noche limeña. La idea es que tengamos DJ y bandas en vivo todas las noches”, cuenta el ejecutivo.
Respecto a la ubicación, el ejecutivo añade que el hotel ocupará una de las dos torres de un edificio, que será también destinado a la actividad comercial (en los pisos 1 y 2) y oficinas (en la segunda torre). Su apertura está prevista para fines de mayo o inicios de junio de este año, acota el ejecutivo.

Concepto ritual
A la fecha, Minor Hotels posee nueve hoteles bajo la marca nhow en todo el mundo, en ciudades como Milán, Berlín y Londres. En cada urbe, busca poner en valor la identidad local combinada con lo moderno a través del diseño. En el caso de Lima, la apuesta es hacia «el rito y el mito» de la cultura ancestral peruana y la vida contemporánea, explicó Restrepo. «Va a ser el hotel más peruano del Perú por cómo se rescató toda la cultura del hotel», destaca y puntualiza que el diseño fue creado por el estudio español Capella García Arquitectura / Bakpak Architects.
El ejecutivo prefiere mantener en reserva el monto de inversión en el proyecto hotelero e indica que la iniciativa data «desde antes de la pandemia». «Nuestro modelo de negocio en Minor [Hotels] es un modelo de asset-light, donde crecemos de la mano de inversionistas locales. El edificio tiene un propietario local, donde nosotros hacemos el papel de operadores hoteleros y damos nuestra marca nhow con todo el reconocimiento de la marca», amplía.
¿Por qué Lima? Consultado al respecto, el ejecutivo detalla que vieron en la capital peruana un potencial significativo de atender varios negocios hoteleros al mismo tiempo, una ventaja que no advierten en otras plazas de la región. Restrepo se refiere a la posibilidad de ofrecer el servicio a diferentes segmentos, como el turismo B2B o corporativo, individual, de grupos y de reuniones o MICE (siglas en inglés de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), además del turismo B2C. Justamente, para atender la creciente demanda corporativa, el nhow Lima contará con 11 salas de reuniones, de las cuales 4 serán directorios, repara Restrepo. «Dentro del (turismo) B2B, [se] tiene un segmento de turismo intermediado, de agencias muy grandes, de viajeros que además de Lima van a Cusco y Machu Picchu. En general, eso no lo tenemos en otros países», comenta el ejecutivo, para ilustrar la sinergia entre los diferentes tipo de demandas.
Proyecciones y perspectivas
Sobre el desempeño esperado de su nuevo hotel, Restrepo comenta que esperan que sea un driver «muy importante» de su estimado de crecimiento para 2025. «La apuesta de crecimiento [de ingresos] para este 2025 es de 9% sobre el año pasado. Dentro de ese 9% estamos contamos con la llegada de nhow de Lima. Por eso, se nos convierte en un proyecto muy importante en la región, en donde esperamos rápidamente –y por esta propuesta que estamos haciendo, tan novedosa y disruptiva– alcanzar el promedio del mercado de Lima y de América Latina», afirma. Precisa que se refiere a los ingresos proyectados por Minor Hotels Europe & Americas para Latinoamérica para este año.
En ese sentido, Restrepo detalla que prevén alcanzar un nivel de ocupación similar al que posee la cadena hotelera en Europa, de entre 68% y 69%, con tarifas que oscilan entre los US$125 y US$150. «Este año vamos a abrir [el nhow Lima] a mediados [de año]. Por lo tanto, vamos a tener solo medio año [de operaciones]. [El 2025] sería el año de «ramp-up» (despegue). Pero estamos convencidos que seguramente para el 2026 ya estaríamos alcanzando los promedios de la ciudad», pronostica.
A mediano plazo, Restrepo indica que la cadena mira con interés seguir expandiéndose en el país. «Dentro de los planes de expansión, te puedo decir que la idea de nosotros, al llegar a un país es no quedarnos únicamente con un hotel. Nuestro plan sería seguir creciendo, ojalá en Lima, pero también en ciudades como Cusco, [que] se vuelven ciudades supremamente interesantes», dice, a la vez que repara que «no hay nada firmado para crecimiento en Lima».
«La idea es seguir creciendo con nuestras diferentes marcas, que creeríamos nosotros que nos interesa mucho llegar a Lima más con NH y NH Collection», menciona.
Hechos relevantes
A nivel global, Minor Hotels opera 550 hoteles y resorts en 56 países en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y Océano Índico. Posee ocho marcas de hoteles en su portafolio: Anantara, Avani, Elewana, Oaks, NH Hotels, NH Collection, nhow y Tivoli. De estas, las últimas tres y Avani operan en Latinoamérica.
En 2024, Minor Hotels reportó ingresos por 2.427 millones de euros, un 12% más que el año anterior. En dólares, los ingresos de la cadena hotelera fueron equivalentes a unos 2.512 millones de dólares, al tipo de cambio del 31/12/2024, del BCRP 1.0354 euro por dólar. Su ingreso medio por habitación fue de 145 euros.
(forbes.pe)