La multinacional de origen suizo Holcim, dedicada a soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, anunció la adquisición del 100% de la Compañía Minera Luren (CML). Se trata de la tercera adquisición en Perú en los últimos siete meses; las otras dos fueron las cementeras Comacsa y Mixercon.
Con esta compra, Holcim refuerza su presencia en el mercado local, y Compañía Minera Luren representará el 25% de los ingresos de la compañía en Perú en 2025.
“Esta adquisición nos permite consolidar aún más nuestra presencia en el país y reforzar nuestro compromiso con soluciones sostenibles e innovadoras para la construcción. Nos entusiasma integrar la sólida cartera de clientes de Compañía Minera Luren y sus subsidiarias, a quienes ofreceremos un acompañamiento integral por medio de nuestra amplia gama de soluciones sostenibles», declara Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú.
Compañía Minera Luren, con 69 años de trayectoria en el mercado local y con ingresos anuales que han superado los US$40 millones al año, se especializa en la comercialización de cal y ladrillos sílico calcáreos. Con una sólida presencia en la región Lima/Centro, sus ladrillos son ampliamente utilizados por promotores inmobiliarios de la construcción residencial, estando presente en más del 50% de los edificios de Lima, gracias a su eficiencia en aislamiento térmico y acústico, así como menor peso y facilidad de colocación en comparación con los ladrillos de arcilla tradicionales.
Además, Compañia Minera Luren complementa su negocio con un servicio integral de instalación de muros y con la producción de morteros secos. Por otro lado, es el segundo productor de cal de alta calidad en el país, utilizada en diversas aplicaciones industriales, especialmente en el sector minero.
Compañía Minera Luren se integrará a Holcim Perú, conservando sus marcas comerciales, las cuales cuentan con un sólido posicionamiento en el mercado. Esta integración refuerza el rol clave de sus operaciones y garantiza la continuidad del negocio, con una visión de crecimiento a futuro, señala un comunicado de prensa.
(forbes.pe)