Las exportaciones tradicionales y no tradicionales comenzaron el 2025 con un crecimiento significativo, según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En enero pasado, las tradicionales alcanzaron los US$ 4.603 millones, un 24,2% más que en el mismo mes en 2024; mientras que las no tradicionales sumaron US$2.069 millones, un 23,4% más.
Exportaciones tradicionales
El aumento de las exportaciones tradicionales durante el primer mes del año se explicó por el incremento de los precios y los volúmenes de los productos despachados en 13,7% y 9,2%, respectivamente. «El valor alcanzado es el mayor visto en un mes de enero de los últimos trece años», destacó el BCRP.
Entre los productos tradicionales exportados, el banco indicó que los despachos de minerales aumentaron 28,2% durante el primer mes del año y los pesqueros, 59,3%, favorecido por mayores ventas de harina de pescado.
Exportaciones no tradicionales
En le caso de las exportaciones no tradicionales, la expansión se debió principalmente al aumento de los volúmenes despachados en un 20%.
El incremento se observó en los despachos a la mayoría de los principales socios comerciales del Perú, salvo en China, por menores ventas de productos pesqueros. «Las mayores exportaciones al resto de destinos correspondieron principalmente a productos agropecuarios. En el caso de Estados Unidos, se reportaron también mayores envíos de productos textiles y siderometalúrgicos; mientras que, para América Latina, destacan los productos siderometalúrgicos y químicos», detalló el BCRP.
Cabe destacar que a nivel regional Perú reportó el mayor crecimiento de exportaciones de productos no tradicionales, con un promedio de 12,3% en el periodo acumulado de 12 meses (febrero de 2024 a enero de 2025). Dicho resultado es ligeramente menor al promedio de los últimos cinco años, cuando fue de 13,1%. ¿Qué impulsa dicho protagonismo? Según el BCRP, el incremento de los embarques de productos agropecuarios (principalmente frutas), textiles, químicos y siderometalúrgicos.

(forbes.pe)