Enel Generación Perú reportó que sus ingresos incrementaron en 17,2% en el primer trimestre del 2024, debido a mayores ventas físicas de energía (22,3%), asociadas a una mayor demanda de distribuidoras y clientes libres.
En sus resultados financieros y operativos, la compañía de generación eléctrica también indicó que el Ebitda creció en 21,2%. El aumento de los ingresos por generación de energía y potencia fue parcialmente compensado por mayores costos operativos en 36 millones de soles, principalmente asociado a mayores compras de energía para cubrir la mayor demanda de sus clientes.
En tanto, la utilidad neta de la compañía incrementó en 6,5% en el primer trimestre ante el crecimiento del Ebitda. Enel Generación indicó que este efecto fue parcialmente compensando por diversos factores: el deterioro de inversiones en 11,4 millones de soles dado que la compañía asumió gastos de su subsidiaria Energética Monzón SAC; la reducción de los ingresos financieros netos en 6,6 millones de soles explicado por menores dividendos recibidos por parte de su subsidiaria Chinango, respecto al periodo anterior; la menor ganancia en cambio debido a una mayor apreciación del sol con respecto al dólar; y el mayor gasto por impuesto a la renta debido a los mayores resultados obtenidos durante el período.
La compañía también indicó que la deuda con terceros se redujo de 1.763,2 millones de soles registrados en similar periodo del año anterior a 1.553,1 millones de soles, principalmente por la amortización parcial de un préstamo con un organismo multilateral, la amortización de arrendamientos operativos, y por la apreciación del sol con respecto al dólar.
En cuanto a inversiones, Enel Generación Perú las elevó en 19,6% (un total de 65,9 millones de soles) en el primer trimestre del año con respecto al mismo período del año anterior. Esto se explicó por el Capex asociado a las centrales renovables no convencionales Clemesí (solar) y Wayra Extensión (eólica).
Cabe mancionar que la central Clemesí (115MW) inició operación comercial en febrero de 2024, mientras que Wayra Extensión (177MW) se encuentra en etapa de pruebas. Ambas centrales han sido construidas con el objetivo de diversificar las tecnologías y aumentar la potencia del parque de generación renovable no convencional de la compañía.
(forbes.pe)