Nueve empresas de América, Europa y Asia están interesadas, hasta el
momento, en el proyecto de modernización del ferrocarril entre las ciudades
andinas de Huancayo y Huancavelica, en el centro de Perú, informó este lunes la
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) en un comunicado.
Entre las empresas que han comprado los derechos de participación en el
proceso aparecen operadoras de proyectos ferroviarios, constructoras y
proveedoras de material rodante.
“De las nueve empresas interesadas, se vienen conformando tres consorcios
que han manifestado su firme interés de participar en el concurso público
internacional”, señaló al respecto el director de proyectos de Proinversión,
Gian Carlos Silva.
El proyecto del ferrocarril es promovido por la agencia por encargo del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y será entregado en concesión
durante 30 años, con el objetivo de que preste un servicio de transporte con
estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1,2 millones de
personas de las regiones de Junín y Huancavelica.
El monto de inversión referencial, incluido el margen de variabilidad,
asciende a 394 millones de dólares, “dado el nivel de madurez de la información
técnica del proyecto”, acotó Silva.
El organismo indicó que las empresas interesadas en precalificar deben
cumplir, entre otros requisitos, con tener 10 años de experiencia, en los
últimos 20 años, en construcción o rehabilitación de obras de infraestructura
vial de transporte ferroviario o en carreteras.
Además, experiencia en la operación de un sistema ferroviario que transporte
como mínimo a 300.000 pasajeros por año y cuente con una longitud no menor de
100 kilómetros, así como un patrimonio neto mínimo de 61,33 millones dólares al
cierre de los dos últimos ejercicios económicos anuales auditados.
Silva detalló que actualmente se está concluyendo la aprobación de la
versión final del contrato de concesión y que la adjudicación está prevista
para el primer semestre de 2024.
El ferrocarril Huancayo-Huancavelica funciona desde octubre de 1926 y cuenta
con 128,7 kilómetros de trayecto, siete estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y
38 túneles, que deberán ser modernizados.
Además de una infraestructura renovada, deberá contar con nuevo material
rodante y sistema de señalización y control, así como un nuevo taller de
reparación y mantenimiento, para garantizar siete viajes diarios en cada
sentido, con tarifas que serán establecidas por el MTC, precisó la información
oficial.
(Forbes Perú – EFE)